Ir al contenido principal

¿Por qué el 8 de diciembre se arma el árbol de Navidad?

 

Hola sapitos, ¿cómo están?

Como ya sabrán, se acerca la navidad, y hay que armar el árbolito

Cada familia tiene su propia fecha para armar el árbol, pero cada vez son más las que deciden hacerlo un 8 de diciembre, pero ¿Por qué esta fecha es la de armar el árbol de navidad?, ¿Por qué se eligió ? ¿Por qué hay que armar el árbol?

Vamos a descubrirlos…

Sin nada más que agregar,

¡comencemos!



 

Primero que nada, 

¿Qué es un árbol de navidad? ,y ¿Qué hace que sea tan importante armarlo?

El árbol de Navidad es un elemento decorativo que simboliza el nacimiento de Jesús.

Su color verde simboliza la vida.

El árbol por su parte, hace que los cristianos nos acordemos del árbol del paraíso, con cuál a su vez nos hace acordar a Jesús, ya que él nació con la misión de sacrificarse, para que nosotros nos salvemos del pecado original, y podamos conocer el paraíso.

La estrella en la punta representa a la estrella de Belén, y el pesebre nos hace acordarnos de lo de la causa de la navidad: el nacimiento del Cristo.




Ahora, como todos sabrán, o sospecharan, el árbol de navidad no se creó de la nada, a alguien se le tuvo que ocurrir.

Sapitos les presento la historia del árbol de navidad

Resulta ser que en los pueblos nórdicos, existía  el árbol de la vida, en el cual  era usado para celebrar el nacimiento del dios del Sol y la fertilidad, conocido como Frey.



Durante la evangelización de Alemania, en el siglo VIII, San Bonifacio, para que estos pueblos amen al Dios de los cristianos como amaban a los suyos, cortó el árbol y en su lugar puso un pino, que simbolizaba el amor de Dios, y lo adornó con manzanas, en representación del pecado original, y velas, símbolo de la luz de Cristo.

Como ya sabemos, las manzanas fueron cambiadas por chirimbolos y las velas por luces.

   





Ahora si mis sapitos, descubramos

  ¿Por qué el árbol de navidad se arma el 8 de diciembre?

El 8 de diciembre de 1854 el papa Pío IX declaró el Dogma de la Inmaculada Concepción de María, en el que se le quita a María de todo tipo de culpa o pecado. A partir de la declaración del papa, el 8 de diciembre se festeja el día de la Inmaculada Concepción de María es decir, el día que San Joaquín y Santa Ana concibieron a la Virgen.

La tradición de armar el árbol de Navidad el día de la Inmaculada Concepción empezó  de Italia y ha viajado hacia varios países entre ellos  Argentina. A su vez, desde Argentina, la tradición se ha expandido a casi todo América del Sur.



Resumiendo:

Los cristianos armamos el árbol de navidad, el cual junto a sus adornos representan el pecado original que ocurrió en el jardín del Edén, y la luz de Cristo que es nuestra salvación, esta tradición la sacamos de los pueblos nórdicos, los cuales lo hacían en honor al Dios Frey. Este arbolito lo armamos el día ocho de diciembre, el cual es el día de la concepción de María, ya que aparte de estar cerca de la fecha de la navidad, es ella quien trajo a Jesús al mundo.

 

Por último,  cinco datos relacionados con  la entrada: 

1.     1-  El ocho de diciembre de 1919, en Uruguay, mi país, ocurrió la separación de iglesia estado, transformándose en un estado laico.

2.      2- No tan solo le copiamos el árbol a Frey, sino que también le sacamos la fecha, ya que el 25 de diciembre es el día que a él se le conmemoraba, y los cristianos se la pusieron a Cristo también, aunque no se sabe en realidad cuando nació Jesús

3.     3-  Se cree que la Virgen María, ha tenido  por lo menos 6 hijos además de Jesús, ellos se llamaban: Santiago (es conocido como Santiago el Justo), José, Simón,  Judas, y dos niñas de las cuales no se sabe el nombre.

4.       4-En algunos países, el árbol se arma el 24 de diciembre, en noche buena.

5.       5-Desde 1996 se construye en Dortmund el árbol de navidad más grande del mundo. Tiene 45 metros de altura y pesa 40 toneladas.


 


Y eso fue todo por hoy mis sapitos, acuérdense que todavía soy nueva así  que me puedo equivocar, por favor cualquier pregunta o sugerencia, déjenme debajo en los comentarios.

Si gustan están invitados a conocer mi blog.

Los quiere,

 

 SAPS

Comentarios

Entradas populares de este blog

Isaac y Rebeca

  Hola, mis Sapitos, ¿Cómo están? Ya les he contado la historia de Abraham, ahora es turno de contar la historia de uno de sus hijos. La historia de Isaac, y su esposa Rebeca. Sin nada más que aclarar… comencemos Años más tarde de la historia de Abraham, Isaac creció, y Sara falleció, y Abraham envejeció. La historia comienza cuando Abraham le dijo a Eleazar, su siervo más fiel: -“Quiero que vuelvas a Ur para buscarle una compañera a Isaac” A lo que el sirviente respondió: -“¿Qué pasa si nadie quiere venir conmigo? ¿Debo llevar conmigo a Isaac?” A lo que Abraham le respondió que no, pues el Señor de los cielos lo había sacado de allí, y él enviará a un ángel para que le muestre a Eleazar el camino. Entonces el sirviente junto con sus camellos partió hacia Ur. Cuando llego, bajo de sus camellos, y fue hacia un pozo de agua, y allí oró: “Dios de mi Señor Abraham, tú sabes quién es la pareja correcta para mi Señor Isaac, por favor dame a saber quién es cuando al ...

Papás por encargo

  Papás por encargo Hola mis Sapitos, ¿Cómo están? Hace no mucho vi esta nueva propuesta de Disney, la cual me dejo con la boca abierta, pues ha tenido un montón de aspectos positivos los cuales la hacen digna de ver. Sin nada más que agregar, aquí les dejo lo positivo, y negativo de esta serie, “Papás por encargo” bajo mi punto de vista. Aclaro desde ya que es solo mi punto de vista, y que habrá spoilers. Sin nada más que agregar, ¡comencemos! Negativo Romantización el abandono Tengamos en cuenta que la serie está destinado a un público infantil, y seamos sinceros, cuantas veces realmente, los niños que son abandonados son por el hecho de que sus padres estén siendo perseguidos por intentar salvar al mundo. Realmente las que se me vienen a la cabeza están relacionadas con que el padre/madre está trabajando en otro país, o cumple una misión de paz siendo parte de la milicia, pero en estos casos, afortunadamente los niños saben que al menos que pase algo malo volverán a ...

Buñuelos de lechuga

  Hola, mis Sapitos, ¿Cómo están? Hoy les traigo una idea diferente, pero no por eso menos rica. Es una receta que encontré en un libro de mi mamá de recetas de Cata Palleja. Se trata de buñuelos de lechuga. A mí en lo personal no me gustan muchos los buñuelos, sin embargo, adoro esta receta, sobre todo porque no tiene tanto sabor a aceite como los buenos convencionales. Sin nada más que agregar, Comencemos… Ingredientes: -           3 huevos -           250 gr harina -           2 ctas polvo para hornear -           120 cc de leche -           150 gr lechuga (3 hojas aprox) -           Sal y pimienta -           Aceite c/n​ -   ...