Ir al contenido principal

Vacunas

 

Hola Sapitos, ¿Cómo están?

Pido disculpas por la semana pasada no haber subido entradas, prometo que ya me organizare mejor y esto no volverá a pasar.

El día de hoy, el tema serán… las vacunas

Yo en lo personal, estoy súper a favor de  las vacunas, y aunque soy consciente que no estamos 100% inmunizados, la verdad que la vacuna ayuda mucho.

Sin nada más que agregar… ¡Comencemos!

Un poco de historia

En su momento, el virus de la viruela infectó a los faraones, causó un terrible impacto en los imperios griegos y romanos, exterminó a las poblaciones nativas americanas, nada parecía detener esta letal plaga.  Hasta que en el  siglo XVIII, cuando la viruela era una grave enfermedad endémica global, que sólo en Europa mataba alrededor de 400,000 personas al año no hacía diferencias entre ricos y pobres incluso reyes murieron por su causa,  por alguna razón las ordenadoras y las pastoras parecían ser inmunes, es más, ellas tenían la piel libre de las cicatrices que dejaban la viruela. Eso era lo que el médico rural Edward Jenner estaba intentando entender. Él sabía que a las  ordeñadoras le salían pequeñas ampollas en sus manos cuando ordeñaba vacas que tenían viruela vacuna, una enfermedad  similar a la viruela. Este fenómeno hiso que Jenner  piense que la viruela vacuna y la humana estaban relacionadas, y que la infección con la que producía la vaca era suficiente para proteger a la gente. Decidió demostrarlo y para hacerlo necesitaba tres cosas: viruela vacuna (que extrajo de una ordeñadora), viruela humana, y un ser humano, eligió al hijo de su jardinero, quien era un niño de ocho años llamado James Pierce. Jenner infectó el chico con viruela vacuna, espero un par de meses, luego le inyecto, viruela humana, Pierce no enfermo.Repitió este experimento con diversos pacientes, y el resultado fue el mismo.



Bastante tiempo después en el siglo XIX, Jacob Henle planteaba que las enfermedades infecciosas estaban causadas por gérmenes. Teoría demostrada más adelante Robert Koch.

Y un tiempo después,  Louis Pasteur comprobó que microbios atenuados, pueden prevenir enfermedades, y propuso el término “Vacuna”.

Casi 200 años después del experimento de Jenner, en 1980, la OMS, anuncio que la erradicación  de la viruela.

 

Gracias a esta “nueva herramienta” de la medicina, logramos erradicar a una enfermedad que se llevó miles y miles de vidas

 

¡Wow!, que historia. No es muy distinta la actual, y si no queremos que esta pandemia termine pronto, hay que confiar en el sistema de salud, y hay que cuidarse.

Ahora veamos algo de información sobre las vacunas contra el Covid que se dan en mi país, Uruguay.

 

Sinovac:


Origen: China

Tecnología: Virus inactivo

Refrigeración: 2ºC

Dosis: 2

Procedimiento:

1.       1. Se inyecta un virus inactivo

2.       2. Se evita que el voluntario desarrolle la enfermedad

3.       3.  El cuerpo interpreta que el virus es activo, y genera anticuerpos

Posibles efectos secundarios:

-          Fiebre

-          Escalofríos

-          Cansancio

-          Dolor de cabeza

-          Endurecimiento temporal del brazo donde fue aplicado

Beneficios: cuenta con una efectividad del 50,38%. Sin embargo tiene un 99,09% de efectividad de prevenir que en el caso de que contraiga el virus no sea necesario el ingreso al CTI.

Pfizer:

Origen: EE.UU y Alemania

Tecnología: ARNm

Refrigeración: -70ºC 

Dosis: 2 dosis

Procedimiento:

1.       1.Se inyecta una secuencia genética creada en el laboratorio

2.     2.  Este ARN m les “enseña” a las células a producir proteínas similares

3.      3. El cuerpo genera la habilidad de producir anticuerpos cada vez que sea necesario.

Posibles efectos secundarios:

- Escalofríos

-Cansancio

-Dolor de articulaciones

Beneficios: cuenta con una efectividad del 94,5%


AstraZeneca

Origen: Reino Unido

Tecnología: vectores víricos

Refrigeración: -20ºC para la primera, -70ºC para la segunda


Dosis: 2

Procedimiento: se inyecta el virus “Adenovirus” modificado, el cuerpo genera anticuerpos para este virus, pero a lo que es muy similar al covid 19, en el caso de contraer la enfermedad, el cuerpo ya estará preparado para crear anticuerpos mucho más rápido.

Posibles efectos secundarios:

- Sensibilidad o dolor en el lugar de inyección

 - Fatiga

- Cefalea

- mialgias

-Artralgias

- Escalofríos

- Náuseas

- Fiebre.

Beneficios: cuenta con un 85% de efectividad

 

La verdad es que no encuentro argumento válido para no vacunarse.

Para quienes dicen “la vacuna salió muy rápido”, déjenme decirles que, en el mundo tenemos varios profesionales de la bioquímica, y durante casi todo el 2020, la mayoría de los laboratorios tenían como único objetivo en mente encontrar una vacuna,  u otra forma de proteger a la población de este virus.

Y para quienes opinan “la tecnología de Pfizer es muy nueva, no dejare que prueben en mi”, les comento que esta es una tecnología que ya hace tiempo los laboratorios quieren empezar a usar, y ya se ha estado  probando, y da buenos resultados. El coronavirus es el momento perfecto para empezar a implementarlo.

 


Por ultimo quiero compartir con ustedes el caso de Israel.

Israel, que en su momento fue una de las naciones con más contagios diarios, que en enero de este año llego a los 10 000 casos diarios. Hoy en día cuenta con menos de 200 casos diarios, y ya se puede circular en la vía publica sin mascarilla. Si, leyeron bien, SIN MASCARILLA.

Este gran cambio se debe a que más del 60% de la población israelí ya cuenta con las dos dosis de Pfizer.

Sí, hay lugares donde todavía hay que usar la mascarilla, pero ya es un cambio. Y si un país que tiene una población equivalente a tres veces a la de Uruguay pudo avanzar tanto, nosotros también podemos, el cambio está en nosotros.

 

Obvio mis Sapitos, recuerden que todavía no estamos todos vacunados, y si lo estuviéramos, aun así hay posibilidades de contagiarnos, así que acuérdense las otras medidas de cuidados. Lavarse las manos, los dos metros de distancia, el uso de mascarilla (no somos Israel), impedir las aglomeraciones necesarias, etc.


Esto fue todo por el día de hoy

No dejen de cuidarse

Acuérdense que están invitados a comentar lo que quieran, y a leer el resto de las entradas, seguro que alguna les interesara.

Los quiere

SAPS.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Isaac y Rebeca

  Hola, mis Sapitos, ¿Cómo están? Ya les he contado la historia de Abraham, ahora es turno de contar la historia de uno de sus hijos. La historia de Isaac, y su esposa Rebeca. Sin nada más que aclarar… comencemos Años más tarde de la historia de Abraham, Isaac creció, y Sara falleció, y Abraham envejeció. La historia comienza cuando Abraham le dijo a Eleazar, su siervo más fiel: -“Quiero que vuelvas a Ur para buscarle una compañera a Isaac” A lo que el sirviente respondió: -“¿Qué pasa si nadie quiere venir conmigo? ¿Debo llevar conmigo a Isaac?” A lo que Abraham le respondió que no, pues el Señor de los cielos lo había sacado de allí, y él enviará a un ángel para que le muestre a Eleazar el camino. Entonces el sirviente junto con sus camellos partió hacia Ur. Cuando llego, bajo de sus camellos, y fue hacia un pozo de agua, y allí oró: “Dios de mi Señor Abraham, tú sabes quién es la pareja correcta para mi Señor Isaac, por favor dame a saber quién es cuando al ...

Papás por encargo

  Papás por encargo Hola mis Sapitos, ¿Cómo están? Hace no mucho vi esta nueva propuesta de Disney, la cual me dejo con la boca abierta, pues ha tenido un montón de aspectos positivos los cuales la hacen digna de ver. Sin nada más que agregar, aquí les dejo lo positivo, y negativo de esta serie, “Papás por encargo” bajo mi punto de vista. Aclaro desde ya que es solo mi punto de vista, y que habrá spoilers. Sin nada más que agregar, ¡comencemos! Negativo Romantización el abandono Tengamos en cuenta que la serie está destinado a un público infantil, y seamos sinceros, cuantas veces realmente, los niños que son abandonados son por el hecho de que sus padres estén siendo perseguidos por intentar salvar al mundo. Realmente las que se me vienen a la cabeza están relacionadas con que el padre/madre está trabajando en otro país, o cumple una misión de paz siendo parte de la milicia, pero en estos casos, afortunadamente los niños saben que al menos que pase algo malo volverán a ...

Buñuelos de lechuga

  Hola, mis Sapitos, ¿Cómo están? Hoy les traigo una idea diferente, pero no por eso menos rica. Es una receta que encontré en un libro de mi mamá de recetas de Cata Palleja. Se trata de buñuelos de lechuga. A mí en lo personal no me gustan muchos los buñuelos, sin embargo, adoro esta receta, sobre todo porque no tiene tanto sabor a aceite como los buenos convencionales. Sin nada más que agregar, Comencemos… Ingredientes: -           3 huevos -           250 gr harina -           2 ctas polvo para hornear -           120 cc de leche -           150 gr lechuga (3 hojas aprox) -           Sal y pimienta -           Aceite c/n​ -   ...