Ir al contenido principal

La batalla de las Piedras

 

Hola mis Sapitos, ¿Cómo están?

Hoy, se conmemora la batalla de las piedras.

Muchos de nosotros nos acordamos de este día por el feriado la verdad, pero este día tiene más valor que tan solo no tener clases.

Como en este Blog, nos gusta traer las historias olvidadas a la memoria, aquí va:

La batalla de las piedras”

Introducción:

Para ponernos un poco en contexto, aclaremos que la Banda Oriental estaba en una situación complicada. Los españoles, no escuchaban nuestros reclamos, así que los orientales, se unieron a Buenos Aires, defender nuestros derechos.


Fue un enfrentamiento muy desigual. Los españoles eran muchos, contaban con entrenamiento, y armas de primera calidad.

Los orientales, por su parte eran un grupo de gauchos, negros esclavos, indígenas, y sacerdotes. Apenas contaban con lanzas fabricados por ellos mismos, y ninguna clase de entrenamiento.

El líder de la Banda Oriental, era el mismísimo José Gervasio Artigas, quien como era blandengue, conocía el campo de batalla, y supo liderar al grupo.


¿Por qué se produjo la batalla?

En Montevideo 1811, el virrey español Elío le declaro la Guerra a Buenos Aires.


Los pobladores de la banda oriental, no estaban muy de acuerdo con las autoridades, entonces decidieron comenzar una revolución uniéndonos con Buenos Aires.

Artigas formaba parte del cuerpo de Blandengues, pero decidió luchas contra los españoles.

El 28 de febrero comenzó la revolución con el “Grito de Asencio”.

 



Una vez comenzada la batalla…

Para detener al pueblo oriental, el virrey Elio envió tropas profesionales y preparadas al mando de José de Posada.

El 18 de Mayo los dos ejércitos, se encontraron en el paraje Las Piedras (actualmente ciudad de Canelones).

El combate comenzó poco antes del mediodía, y termino a las 16 horas aproximadamente.

Increíblemente, el ejército español, fue vencido por el ejército oriental. Pero…

¿Cómo logramos ganar?

Lo logramos por la organización de lucha, concebida por Artigas. En la cual, los hombres fueron formados en tres columnas y a medida de que Artigas les indicaba, se iban acercando a los españoles.

Luego, simularon que se retiraban, así los españoles pensaron que los orientales se rendían.

Los orientales contraatacaron por varias direcciones, rodeando al enemigo, y dejándolo sin escapatoria.

Los españoles, tuvieron que rendirse.

Artigas pide “clemencia para los vencidos”, además de pedir que los heridos sean curados, y que los prisioneros sean tratados con respeto.

Para demostrar su derrota, Posada debía entregarle a Artigas su espada, pero Artigas, hace que un sacerdote la tome.

Y eso es lo que se recuerda hoy mis Sapitos.

La valentía del ejercito Oriental, y de la grandeza y humildad de Artigas.



 Esta imagen de Juan Luis Blanes, llamada “La Batalla de Las Piedras - Rendición de Posadas.” Es una de las  ilustraciones más conocidas sobre este conflicto, más precisamente el final del mismo.

Mi principal fuente de información `para este entrada, fue el libro “Una historia para cada mes”. Espero más adelante subirles más información con fuente este libro.

Déjenme ideas para nuevas entradas.

Los quiere

SAPS.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Isaac y Rebeca

  Hola, mis Sapitos, ¿Cómo están? Ya les he contado la historia de Abraham, ahora es turno de contar la historia de uno de sus hijos. La historia de Isaac, y su esposa Rebeca. Sin nada más que aclarar… comencemos Años más tarde de la historia de Abraham, Isaac creció, y Sara falleció, y Abraham envejeció. La historia comienza cuando Abraham le dijo a Eleazar, su siervo más fiel: -“Quiero que vuelvas a Ur para buscarle una compañera a Isaac” A lo que el sirviente respondió: -“¿Qué pasa si nadie quiere venir conmigo? ¿Debo llevar conmigo a Isaac?” A lo que Abraham le respondió que no, pues el Señor de los cielos lo había sacado de allí, y él enviará a un ángel para que le muestre a Eleazar el camino. Entonces el sirviente junto con sus camellos partió hacia Ur. Cuando llego, bajo de sus camellos, y fue hacia un pozo de agua, y allí oró: “Dios de mi Señor Abraham, tú sabes quién es la pareja correcta para mi Señor Isaac, por favor dame a saber quién es cuando al ...

Papás por encargo

  Papás por encargo Hola mis Sapitos, ¿Cómo están? Hace no mucho vi esta nueva propuesta de Disney, la cual me dejo con la boca abierta, pues ha tenido un montón de aspectos positivos los cuales la hacen digna de ver. Sin nada más que agregar, aquí les dejo lo positivo, y negativo de esta serie, “Papás por encargo” bajo mi punto de vista. Aclaro desde ya que es solo mi punto de vista, y que habrá spoilers. Sin nada más que agregar, ¡comencemos! Negativo Romantización el abandono Tengamos en cuenta que la serie está destinado a un público infantil, y seamos sinceros, cuantas veces realmente, los niños que son abandonados son por el hecho de que sus padres estén siendo perseguidos por intentar salvar al mundo. Realmente las que se me vienen a la cabeza están relacionadas con que el padre/madre está trabajando en otro país, o cumple una misión de paz siendo parte de la milicia, pero en estos casos, afortunadamente los niños saben que al menos que pase algo malo volverán a ...

Buñuelos de lechuga

  Hola, mis Sapitos, ¿Cómo están? Hoy les traigo una idea diferente, pero no por eso menos rica. Es una receta que encontré en un libro de mi mamá de recetas de Cata Palleja. Se trata de buñuelos de lechuga. A mí en lo personal no me gustan muchos los buñuelos, sin embargo, adoro esta receta, sobre todo porque no tiene tanto sabor a aceite como los buenos convencionales. Sin nada más que agregar, Comencemos… Ingredientes: -           3 huevos -           250 gr harina -           2 ctas polvo para hornear -           120 cc de leche -           150 gr lechuga (3 hojas aprox) -           Sal y pimienta -           Aceite c/n​ -   ...