Ir al contenido principal

¿Qué está pasando en Colombia?


Hola mis Sapitos ¿Cómo están?

Latino América no está pasando por un buen momento, y uno de los países que están siendo perjudicados es Colombia.

Mi objetivo en esta entrada, es presentarles a ustedes una especie de resumen de la información que circula por las redes.

Por favor, lean con mucho respeto, ya que es un tema serio, y la verdad que tendríamos que estar agradecidos por no tener la cabeza entre dos armas.

También aclaro que yo las entradas las suelo escribir por lo menos 4 o 5 días antes de su publicación, por ende puede que para cuando leas esta entrada, haya muchísima más información sobre el tema. Entonces los invito a seguir investigando, y cualquier información que les parezca importante agregar me la dejen en los comentarios.

Sin más preámbulos…

¡Comencemos!

Aproximadamente el 28 de abril empezaron a haber protestas en Colombia. Como resultado por lo menos 30 personas murieron, casi mil personas fueron heridas, y hay un centenal de desaparecidos.

Bogotá, Medellín, y Calí se llenaron de sangre y sufrimiento.

Pero… ¿Qué ha provocado todo esto?

Bueno todo comenzó el 29 de abril del 2019, previo a la pandemia, cuando se convocó un paro nacional, donde los colombianos protestaron contra diversas reformas (entre ellas de educación y laborales), propuestas por el gobierno.


Dichas protestas tuvieron que hacer una pausa por la pandemia, la cual actualmente mata a  500 colombianos diariamente, y el ritmo de vacunación es muy lento en comparación al de otros países. Se serraron más de medio millón de negocios, gracias a la misma.



. El gobierno tuvo que pedir un préstamo, y ahora está endeudado. Para culminar con esta deuda, el Sr. Presidente Ivan Duque, acepto la reforma fiscal  “Ley solidaria sostenible” propuesta por el aquel entonces Sr. Ministro Alberto Carrasquilla.

Esta reforma básicamente, aumenta el precio del IVA en productos de primera necesidad, y la suba de impuestos a personas de clase media.

Esta reforma, fue la gota que desbordo el vaso, para que en abril de este año vuelvan las protestas.

Los colombianos salieron a la calle a manifestarse pacíficamente. Por otro lado el gobierno saco sus tropas policiacas a la calla, las cuales no parecen venir pacíficamente.

Fue así como importantes  ciudades de Colombia, se transformaron en ciudades sin ley, con incendios en las calles, saqueos de comercios, y agresiones hacia los protestantes.


La Unión Europea, la ONU, Y EEUU, han rechazado dichas violencias, y han pedido que permitan las manifestaciones pacifistas.

Finalmente el 2 de mayo, los protestantes lograron detener la reforma, junto a la retirada de Carrasquilla del parlamento. Aunque a esta altura ya había mucha sangre derramada, además que los motivos primordiales siguen sin cumplirse, y el día que escribo esto, los colombianos siguen protestando en pie.

Con todo esto Anonymous, entro en juego, publicando varios secretos de estado en la página web del gobierno.

El gobierno por su parte censuro información que circula por las redes sociales. Y como respuesta a esto la ciudadanía, entre ellos figuras públicas a nivel mundial colombianas, se ha puesto a publicar banderas de Colombia para mostrar apoyo.

Si un publo sale a protestar en medio de una pandemia, es porque el gobierno es mas peligroso que el virus.”

#FUERZA COLOMBIA



Comentarios

Entradas populares de este blog

Isaac y Rebeca

  Hola, mis Sapitos, ¿Cómo están? Ya les he contado la historia de Abraham, ahora es turno de contar la historia de uno de sus hijos. La historia de Isaac, y su esposa Rebeca. Sin nada más que aclarar… comencemos Años más tarde de la historia de Abraham, Isaac creció, y Sara falleció, y Abraham envejeció. La historia comienza cuando Abraham le dijo a Eleazar, su siervo más fiel: -“Quiero que vuelvas a Ur para buscarle una compañera a Isaac” A lo que el sirviente respondió: -“¿Qué pasa si nadie quiere venir conmigo? ¿Debo llevar conmigo a Isaac?” A lo que Abraham le respondió que no, pues el Señor de los cielos lo había sacado de allí, y él enviará a un ángel para que le muestre a Eleazar el camino. Entonces el sirviente junto con sus camellos partió hacia Ur. Cuando llego, bajo de sus camellos, y fue hacia un pozo de agua, y allí oró: “Dios de mi Señor Abraham, tú sabes quién es la pareja correcta para mi Señor Isaac, por favor dame a saber quién es cuando al ...

Papás por encargo

  Papás por encargo Hola mis Sapitos, ¿Cómo están? Hace no mucho vi esta nueva propuesta de Disney, la cual me dejo con la boca abierta, pues ha tenido un montón de aspectos positivos los cuales la hacen digna de ver. Sin nada más que agregar, aquí les dejo lo positivo, y negativo de esta serie, “Papás por encargo” bajo mi punto de vista. Aclaro desde ya que es solo mi punto de vista, y que habrá spoilers. Sin nada más que agregar, ¡comencemos! Negativo Romantización el abandono Tengamos en cuenta que la serie está destinado a un público infantil, y seamos sinceros, cuantas veces realmente, los niños que son abandonados son por el hecho de que sus padres estén siendo perseguidos por intentar salvar al mundo. Realmente las que se me vienen a la cabeza están relacionadas con que el padre/madre está trabajando en otro país, o cumple una misión de paz siendo parte de la milicia, pero en estos casos, afortunadamente los niños saben que al menos que pase algo malo volverán a ...

Buñuelos de lechuga

  Hola, mis Sapitos, ¿Cómo están? Hoy les traigo una idea diferente, pero no por eso menos rica. Es una receta que encontré en un libro de mi mamá de recetas de Cata Palleja. Se trata de buñuelos de lechuga. A mí en lo personal no me gustan muchos los buñuelos, sin embargo, adoro esta receta, sobre todo porque no tiene tanto sabor a aceite como los buenos convencionales. Sin nada más que agregar, Comencemos… Ingredientes: -           3 huevos -           250 gr harina -           2 ctas polvo para hornear -           120 cc de leche -           150 gr lechuga (3 hojas aprox) -           Sal y pimienta -           Aceite c/n​ -   ...