Ir al contenido principal

Los juguetes a través del tiempo

 

Hola, mis Sapitos, ¿Cómo están?

Para seguir, con esta temática del mes del niño, hoy vamos a hablar de los juguetes.

Vamos a viajar por las décadas, y veremos los juguetes más populares de por ese entonces junto a curiosidades e información.

Sin nada más que aclarar, empecemos:

1920-1929


Los niños y niñas por ese entonces, solían jugar más que nada a juegos de mesa, como son las cartas, o las canicas.

Por otra parte, por ese entonces, cuando los juguetes eran o “para nene” o “para nena”, los niños jugaban al arco y flecha, y las niñas jugaban con muñecas de plástico, las cuales se habían popularizado la década pasada.

Los juegos de cubos de madera, y de muñecos de manera para armar, también estaban presente en las casas de los niños del 1920.

Eran juguetes muy sencillos, pero hicieron a los niños muy felices, en ese  tiempo post primera guerra mundial, y pre segunda guerra mundial.

1930-1939


Los niños de esta época, jugaban con el yo-yo, y con el trompo.

También este año se popularizaron programas de televisión  infantiles, como son "Amon n 'Andy" y el drama "Empire Builder.

En 1935, salió, y se popularizó el hasta hoy en día popular juego del Monopoli.

Aquí es donde la tecnología, empieza a ir antes de los juguetes. Es lamentable, ya que la magia que transmite un juguete al jugar, es mayor que la de ver un programa de televisión.


1940-1949


En esta década se popularizó, la muñeca española Mariquita Pérez, la cual por ese entonces era solo para niña.

Y para los niños, estaban los autitos de carrera, y para ambos géneros, estaban los resortes de metal.

También estaban los juegos como la gallinita ciega, o la rayuela.

Ya estamos empezando a ver la industrialización hacerse presente en los juguetes.

Estos juegos y juguetes le dieron un gran momento de alegría a los más pequeños, a quienes les toco crecer en tiempos de guerra.



1950-1959

Por ese entonces los niños jugaban a saltar el burro, un juego que se explica mejor viendo la imagen.


Por ese entonces los juguetes más de moda eran los que se movían, como robotitos de juguetes, o una especie de “circuito de autos”.

Los niños buscaban las máquinas, al igual que sus padres.

Ellos eran felices, pensando que eran robots de verdad.

 También tomaron fuerza los rompecabezas, y las niñas jugaban a tomar él té, (como en las películas)








1960-1969


Salida al mercado, un año antes, por ese entonces exclusivo para las niñas, la muy popular muñeca Barbie.

Aunque ya existía, aumenta la popularidad de la plastilina.

Por supuesto que la televisión sigue estando en la vida de los mas pequeños con programas como los telepáticos, y Bewitched.

Ya estamos empezando a acercarnos a los juguetes populares del día de hoy.



1970-1979


En este periodo, dicen presente en Hispanoamérica, los legos, que aunque ya existían en otros país, llegaron a nosotros recién en la década pasada, y se hicieron populares en este periodo.

También se popularizaron los aviones, y barcos de juguetes.

Por ese entonces, Disney acababa de abrir sus parques, y entre los estantes de los niños, no podían faltar, algún peluche  de su personaje favorito.



1980-1989


Llega a nosotros, el tan amado cubo Rubik, que por más que salió a la venta en 1974, se popularizó en este periodo.

También salió al mercado la Nintendo

También estaban los hielocos de Coca Cola, los por ese entonces amado Tamagotchi, las polipockets, las figuras de acción de He-Man y los amos del Universo, y también los peluches de ositos cariñositos.  Y muchos juguetes mas, si a algo no le falto a la generación que vivió en esta época, fueron juguetes.



1990-1999

El furby, los power ranger vuelta cabeza, el cocodrilo sacamuelas, los hot wheels, las nuevas versiones de la maleta Lego, La herencia de la tía Agatá, el ¿Quién es quien?, son solo algunos de los juguetes que marcaron a los hoy en día jóvenes que crecieron en esta época. Yo que nací poco después, conozco la mayoría de estos juguetes, y les puedo asegurar que eran lo más.

 


2000-2009

Yo soy parte de los niños de esta época. Las cajas registradora, las muñecas bratz, las pizzarones mágicas, los perros robots, el mete pata, los juguetes Juliana, y pistas de carrera Hot wheels, son solo alguno de los juguetes que marcaron la infancia, y la de mis pares

Los juegos de mesa como los “operación”, o  el “Chincheando”, también nos marcaron.

Todos, y todas soñábamos con nuestra maleta de maquillaje artístico, nuestra fábrica de helados, o la de pochoclos, eran el sueño de todo niño.

Estos juguetes, si que nos hicieron felices.




2010-2019

Tengamos en cuenta, que este año llego la tecnología, remplazando algunos juguetes, por juegos virtuales.

Esta etapa empezó con las mascotas virtuales, como el pou, o el mou.

Por esa época, se estrenó Violetta, y mas adelante Soy Luna, asi que los diarios íntimos de Violetta, y los patines de Luna, no pasaron desapercibidos.


Los vídeojuegos Minecraft, y Roblox, son solo dos de los mas populares de videojuegos de esta etapa.

Las muñecas LOL, también cantaron presente esta época, y por supuesto que se popularizo el slime

Videojuegos como el Free-fire o el Fortnite, dieron mucho de que hablar










Finalmente llegamos al actual 2020-2021.

A lo que esta década, recién empieza no podemos negar que este nuevo periodo viene arrasando con todo, sobre todo con dos formas de juego.

Por su lado destacan los videojuegos, entre ellos el among-us

También, los fidget toys están arrasando por todo, no se si por lo relajante que son, o por lo pulares que se hicieron gracias a tik tok, pero lo cierto es que están dando con todo.


Entre ellos, el que se destaca es el Pop-it.


Y eso fue todo por la entrada de hoy.

Cuéntenme mis Sapitos, ¿Cuál fue su juguete favorito?

Yo amaba las muñecas, y las cajas registradoras, tanto que hoy en día sigo conservando.

Cuídense mucho.

Los quiere,

SAPS.








Comentarios

Entradas populares de este blog

Isaac y Rebeca

  Hola, mis Sapitos, ¿Cómo están? Ya les he contado la historia de Abraham, ahora es turno de contar la historia de uno de sus hijos. La historia de Isaac, y su esposa Rebeca. Sin nada más que aclarar… comencemos Años más tarde de la historia de Abraham, Isaac creció, y Sara falleció, y Abraham envejeció. La historia comienza cuando Abraham le dijo a Eleazar, su siervo más fiel: -“Quiero que vuelvas a Ur para buscarle una compañera a Isaac” A lo que el sirviente respondió: -“¿Qué pasa si nadie quiere venir conmigo? ¿Debo llevar conmigo a Isaac?” A lo que Abraham le respondió que no, pues el Señor de los cielos lo había sacado de allí, y él enviará a un ángel para que le muestre a Eleazar el camino. Entonces el sirviente junto con sus camellos partió hacia Ur. Cuando llego, bajo de sus camellos, y fue hacia un pozo de agua, y allí oró: “Dios de mi Señor Abraham, tú sabes quién es la pareja correcta para mi Señor Isaac, por favor dame a saber quién es cuando al ...

Papás por encargo

  Papás por encargo Hola mis Sapitos, ¿Cómo están? Hace no mucho vi esta nueva propuesta de Disney, la cual me dejo con la boca abierta, pues ha tenido un montón de aspectos positivos los cuales la hacen digna de ver. Sin nada más que agregar, aquí les dejo lo positivo, y negativo de esta serie, “Papás por encargo” bajo mi punto de vista. Aclaro desde ya que es solo mi punto de vista, y que habrá spoilers. Sin nada más que agregar, ¡comencemos! Negativo Romantización el abandono Tengamos en cuenta que la serie está destinado a un público infantil, y seamos sinceros, cuantas veces realmente, los niños que son abandonados son por el hecho de que sus padres estén siendo perseguidos por intentar salvar al mundo. Realmente las que se me vienen a la cabeza están relacionadas con que el padre/madre está trabajando en otro país, o cumple una misión de paz siendo parte de la milicia, pero en estos casos, afortunadamente los niños saben que al menos que pase algo malo volverán a ...

Buñuelos de lechuga

  Hola, mis Sapitos, ¿Cómo están? Hoy les traigo una idea diferente, pero no por eso menos rica. Es una receta que encontré en un libro de mi mamá de recetas de Cata Palleja. Se trata de buñuelos de lechuga. A mí en lo personal no me gustan muchos los buñuelos, sin embargo, adoro esta receta, sobre todo porque no tiene tanto sabor a aceite como los buenos convencionales. Sin nada más que agregar, Comencemos… Ingredientes: -           3 huevos -           250 gr harina -           2 ctas polvo para hornear -           120 cc de leche -           150 gr lechuga (3 hojas aprox) -           Sal y pimienta -           Aceite c/n​ -   ...