Ir al contenido principal

Encuentro de dos mundos

 

Hola, Mis Sapitos, ¿Cómo están?

El día de mañana, 12 de octubre, se conmemora el encuentro de dos mundos.

El día que los europeos, se encontraron con nuestra parte del planeta, y todo cambio radicalmente.

Por supuesto que al hablar de este día, suele haber mucha polémica sobre la actuación de los europeos en nuestra tierra, y sobre el momento en el que realmente se descubrió América.

Hoy no voy a hablar de ello, pero puede que más adelante si lo haga.

Para mí este día, no es más ni menos que el encuentro de dos mundos.

Sin nada más que agregar, comenzamos.

El 12 de octubre de 1492 un grupo de españoles liderados por el italiano Cristóbal Colón llegó a una isla llamada Guanahaní después de cruzar el océano Atlántico. Aunque ellos pensaron que estaban en las Indias (Asia), estaban sobre suelo de un continente que no conocían: América.

 

Aquel marino italiano, se llamaba Cristóbal Colón. Se discute mucho cual fue la ciudad natal de Colon, pero se cree que nació en Génova, en 1451, hijo de tejedores que soñaba con ser marino.

Colon, desde niño, disfrutaba ver a las aves volar. Se había dado cuenta, que las aves en el invierno se iban volando hacia el este, y que en la primavera volvían desde el oeste. Algo le resultaba extraño. También leía mucho sobre los vikingos, y se cuestionaba, como sería posible que los vikingos habían salido desde Inglaterra, sin embargo nunca los habían visto volver.

Colón creció, y se convirtió en un gran marino.

Por ese entonces, al no existir la heladera, las especias eran la única forma de mantener la frescura de las carnes. Para obtenerlas había que viajar hacia las indias, sin embargo para llegar a ellas, había que pasar por el mar rojo, e inevitablemente pasar por la zona de los optimaros, lo cual hacia peligroso, y arriesgada la cuestión.

Colón, decidió probar que había una forma más fácil de llegar a las indias. Él estaba convencido de que la tierra era redonda. Entonces decidió ir hacia el este, convencido de que allí llegaría a las indias.

Colón necesitaba dinero para pagar el viaje, así que pidió ayuda al rey de Portugal, el país que en aquella época tenía mejores navegantes. Los portugueses, hace no mucho habían creado su propia forma de llegar hasta las indias por medio de cruzar África, creando su propia ruta, po ende vieron el viaje de Colón como innecesario rechazando el proyecto porque alegando  que era peligroso e iba a fracasar.

 

Entonces, Colón busco la ayuda de los monarcas españolas: Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, quienes  decidieron darle los fondos necesarios para organizar una pequeña expedición.

 El 3 de agosto de 1492, Cristóbal Colón partió del Puerto de Palos (Andalucía, España) con 90 hombres y tres barcos: La Niña, La Pinta y La Santa María. Navegaron por la costa del norte de África hasta las Islas Canarias. De allí partieron el 6 de septiembre con rumbo oeste y luego de cinco semanas de viaje llegaron a Guanajani el 12 de octubre, a la que Colón bautizó como San Salvador. Este grupo de españoles conoció a los taínos locales en ese lugar, y los llamaron indios porque pensaban que estaban en el este de Asia.

Partieron de Guanajani hacia otras islas del Caribe, como Cuba y Haití, y regresaron a España el 15 de enero de 1493 en dos barcos.

40 de los europeos se quedaron en Haití, y construyeron Fort Ranavida  que es una fortaleza fue construida a partir de los restos del barco Santa María que chocó contra la roca. Este lugar fue la primera ciudad europea en el "Nuevo Mundo" y fue destruida por los lugareños unos meses después.

 

El 15 de marzo de 1493, Colón llegó a España con la noticia del descubrimiento de una ruta nueva- Para probarlo les trajo oro, plantas y animales desconocidos en Europa, así como algunos indios, a los Reyes Católicos.

 


En 1493, 1498 y 1502, el marinero italiano, acompañado de más personas y barcos, realizó tres viajes más a América. En estas tierras descubrió nuevas tierras, como las islas caribeñas de Puerto Rico, Jamaica y las Antillas, la costa venezolana de Sudamérica y la costa este de Centroamérica.

 

Fue Américo Vespucio, un navegante de Florencia (Italia), el primero que dijo que esas tierras pertenecían a un nuevo continente, al que le puso en 1507 su nombre: América.

 

Y esto fue todo por el día de hoy mis Sapitos, espero que esta información, se les halla echo útil.

No se olviden de comentar,

Los quiere

SAPS.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Isaac y Rebeca

  Hola, mis Sapitos, ¿Cómo están? Ya les he contado la historia de Abraham, ahora es turno de contar la historia de uno de sus hijos. La historia de Isaac, y su esposa Rebeca. Sin nada más que aclarar… comencemos Años más tarde de la historia de Abraham, Isaac creció, y Sara falleció, y Abraham envejeció. La historia comienza cuando Abraham le dijo a Eleazar, su siervo más fiel: -“Quiero que vuelvas a Ur para buscarle una compañera a Isaac” A lo que el sirviente respondió: -“¿Qué pasa si nadie quiere venir conmigo? ¿Debo llevar conmigo a Isaac?” A lo que Abraham le respondió que no, pues el Señor de los cielos lo había sacado de allí, y él enviará a un ángel para que le muestre a Eleazar el camino. Entonces el sirviente junto con sus camellos partió hacia Ur. Cuando llego, bajo de sus camellos, y fue hacia un pozo de agua, y allí oró: “Dios de mi Señor Abraham, tú sabes quién es la pareja correcta para mi Señor Isaac, por favor dame a saber quién es cuando al ...

Papás por encargo

  Papás por encargo Hola mis Sapitos, ¿Cómo están? Hace no mucho vi esta nueva propuesta de Disney, la cual me dejo con la boca abierta, pues ha tenido un montón de aspectos positivos los cuales la hacen digna de ver. Sin nada más que agregar, aquí les dejo lo positivo, y negativo de esta serie, “Papás por encargo” bajo mi punto de vista. Aclaro desde ya que es solo mi punto de vista, y que habrá spoilers. Sin nada más que agregar, ¡comencemos! Negativo Romantización el abandono Tengamos en cuenta que la serie está destinado a un público infantil, y seamos sinceros, cuantas veces realmente, los niños que son abandonados son por el hecho de que sus padres estén siendo perseguidos por intentar salvar al mundo. Realmente las que se me vienen a la cabeza están relacionadas con que el padre/madre está trabajando en otro país, o cumple una misión de paz siendo parte de la milicia, pero en estos casos, afortunadamente los niños saben que al menos que pase algo malo volverán a ...

Buñuelos de lechuga

  Hola, mis Sapitos, ¿Cómo están? Hoy les traigo una idea diferente, pero no por eso menos rica. Es una receta que encontré en un libro de mi mamá de recetas de Cata Palleja. Se trata de buñuelos de lechuga. A mí en lo personal no me gustan muchos los buñuelos, sin embargo, adoro esta receta, sobre todo porque no tiene tanto sabor a aceite como los buenos convencionales. Sin nada más que agregar, Comencemos… Ingredientes: -           3 huevos -           250 gr harina -           2 ctas polvo para hornear -           120 cc de leche -           150 gr lechuga (3 hojas aprox) -           Sal y pimienta -           Aceite c/n​ -   ...