Ir al contenido principal

Síndrome de Aspeger

 Hola, mis Sapitos, ¿Cómo están?

Hoy es el Día Internacional del Síndrome de Asperger, por lo cual en la entrada de hoy, con mucho respeto voy a compartirles datos sobre dicho síndrome, y a invitarlos a tomar conciencia  de que no son solamente “niños diferentes”, y que no es un tema solo de minorías…
Sin nada más que aclarar,
¡Comencemos!



Primero que nada, ¿Qué es el Síndrome de Asperger?

La OMS define al síndrome de Asperger como un “Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) de carácter crónico y severo que se caracteriza por desviaciones o anormalidades en las capacidades de relación y comportamiento social”.
En otras palabras es un trastorno, dentro del espectro autista, que afecta la relación social de quienes lo padecen.
Algunas características:
Las personas con Síndrome de Asperger tienen problemas con las destrezas sociales, emocionales y de comunicación y además, dichos problemas se pueden manifestar como por ejemplo:
1) Problemas para expresar sus propios sentimientos.
2) Evitan el contacto visual.
3) Desean estar solos o quieren interactuar, pero no saben cómo hacerlo.
4) Dificultad para hacer amigos.
5) Nerviosismo cuando están en grupos sociales grandes.
6) Se niegan a cambiar rutinas, por ejemplo sigue al pie de la letra una rutina muy rígida para irse a dormir.
7) Realizan movimientos repetitivos o extraños.
8) Muestran reacciones sensoriales poco comunes.

El Diagnóstico

Para que se realice el diagnóstico, el niño previamente debió haber sido diagnosticado con TEA (Trastorno de Espectro Autista), y debió haber presentado algunos de los anteriores síntomas. No siempre los signos aparecen todos juntos, y no necesariamente tener alguno de ellos suelen afirmar este trastorno, por ende es muy difícil del diagnóstico en una tiempo corto desde  del diagnóstico del autismo, o que se diagnostique dentro del “autismo leve”.

Más información

Las personas con Asperger necesitan asistencia en el desarrollo de sus habilidades sociales y comunicativas. La Asociación Americana de Psiquiatría (APA) informó en 1994 en los Estados Unidos, tanto padres de familia como profesionales pueden tener dificultades en encontrar material informativo sobre el Asperger debido a la falta de información, pues lamentablemente, esta no es información que la sociedad le  importancia.


Datos:
Según fuentes confiables, más del 1% de la población mundial tiene algún tipo de autismo, y una gran parte de estos casos tiene síndrome de Asperger.
A nivel nacional, Uruguay más de 30 000 niños tienen TEA.

Démonos cuenta de que esto no es un tema minoritario, y exijamos más información, es un trastorno que en otra vida le ha tocado a todos.


Como siempre que hablo de estos temas, me encargo de tan solo brindarles información de fuentes de información oficiales y de confianza.
Cuídense mucho,
Los quiere,
SAPS.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Isaac y Rebeca

  Hola, mis Sapitos, ¿Cómo están? Ya les he contado la historia de Abraham, ahora es turno de contar la historia de uno de sus hijos. La historia de Isaac, y su esposa Rebeca. Sin nada más que aclarar… comencemos Años más tarde de la historia de Abraham, Isaac creció, y Sara falleció, y Abraham envejeció. La historia comienza cuando Abraham le dijo a Eleazar, su siervo más fiel: -“Quiero que vuelvas a Ur para buscarle una compañera a Isaac” A lo que el sirviente respondió: -“¿Qué pasa si nadie quiere venir conmigo? ¿Debo llevar conmigo a Isaac?” A lo que Abraham le respondió que no, pues el Señor de los cielos lo había sacado de allí, y él enviará a un ángel para que le muestre a Eleazar el camino. Entonces el sirviente junto con sus camellos partió hacia Ur. Cuando llego, bajo de sus camellos, y fue hacia un pozo de agua, y allí oró: “Dios de mi Señor Abraham, tú sabes quién es la pareja correcta para mi Señor Isaac, por favor dame a saber quién es cuando al ...

Papás por encargo

  Papás por encargo Hola mis Sapitos, ¿Cómo están? Hace no mucho vi esta nueva propuesta de Disney, la cual me dejo con la boca abierta, pues ha tenido un montón de aspectos positivos los cuales la hacen digna de ver. Sin nada más que agregar, aquí les dejo lo positivo, y negativo de esta serie, “Papás por encargo” bajo mi punto de vista. Aclaro desde ya que es solo mi punto de vista, y que habrá spoilers. Sin nada más que agregar, ¡comencemos! Negativo Romantización el abandono Tengamos en cuenta que la serie está destinado a un público infantil, y seamos sinceros, cuantas veces realmente, los niños que son abandonados son por el hecho de que sus padres estén siendo perseguidos por intentar salvar al mundo. Realmente las que se me vienen a la cabeza están relacionadas con que el padre/madre está trabajando en otro país, o cumple una misión de paz siendo parte de la milicia, pero en estos casos, afortunadamente los niños saben que al menos que pase algo malo volverán a ...

Buñuelos de lechuga

  Hola, mis Sapitos, ¿Cómo están? Hoy les traigo una idea diferente, pero no por eso menos rica. Es una receta que encontré en un libro de mi mamá de recetas de Cata Palleja. Se trata de buñuelos de lechuga. A mí en lo personal no me gustan muchos los buñuelos, sin embargo, adoro esta receta, sobre todo porque no tiene tanto sabor a aceite como los buenos convencionales. Sin nada más que agregar, Comencemos… Ingredientes: -           3 huevos -           250 gr harina -           2 ctas polvo para hornear -           120 cc de leche -           150 gr lechuga (3 hojas aprox) -           Sal y pimienta -           Aceite c/n​ -   ...