Ir al contenido principal

Día del mundial del agua

 Hola, mis Sapitos, ¿Cómo están?

Hoy es 22 de marzo, día mundial del agua, y por eso en la entrada de hoy, hablaremos sobre su escasez e importancia en estos días. 


1.  


Primero que nada... ¿Que es la escasez de agua?


Por más que la mayoría de nuestra superficie está conformada por agua, solo un 2,5% de ella es dulce y solo podemos  acceder a un 1% de agua potable.

Teniendo en cuenta que en el mundo somos más de 7 billones de personas, esta cantidad de agua no alcanza para satisfacer a la población, ademas del hecho no está bien distribuida.

La deshidratante, la falta de higiene personal, son solo algunas de las consecuencias de la falta de consumo de agua para muchas personas.


Los objetivos de desarrollo del milenio son  ocho propósitos de desarrollo humano fijados en el año 2000, que los 189 países miembros de las Naciones Unidas acordaron conseguir para el año 2015.

Se relaciona con la escasez del agua, ya que sin ella no se pueden cumplir la mayoría.

 

1.         erradicar la pobreza extrema y el hambre

2.         lograr la enseñanza primaria universal

3.         promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer

4.         reducir la mortalidad infantil

5.         mejorar la salud materna

6.         combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

7.         garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

8.          fomentar una asociación mundial para el desarrollo

Se relaciona a la escasez de agua ya que sin la misma es técnicamente imposible cumplir con la mayoría de los objetivos, por ejemplo la “4”, una de las mayores causas de mortalidad infantil es la deshidratación, por ende sin agua  no se lograra cumplir.

Otro ejemplo, la “6”, para combatir estas enfermedades, seguramente se intente crear sustancias, para ellas es necesaria el agua

Así como estos ejemplos, hay más, todos coinciden que sin agua no se lograra llegar al objetivo, por lo menos no en su totalidad.

 ¿Que ocurrirá si esto no se soluciona pronto?

Para el 2025 se espera que, 1.800 millones de personas vivirán en países con escasez absoluta de agua y 2/3 partes de la población mundial podrían hacerlo en condiciones de estrés hídrico.

Para el 2030 casi la mitad de la población mundial vivirá en áreas de estrés hídrico, incluidos entre 75 y 250 millones de personas de África. Además, la escasez de agua en áreas áridas o seminarias.

Ambos son 2 hechos preocupantes para la humanidad, todavía más si tenemos en cuenta que faltan solo 5 años para el 2025, ósea que para prevenirlo hay que actuar ya.

   “Hay suficiente agua potable en el planeta para abastecer a los 7.000 millones de personas que lo habitamos, pero ésta está distribuida de forma irregular, se desperdicia, está contaminada y se gestiona de forma insostenible.” 


Poco a poco la escasez va creciendo, y si nos fijamos bien en el mapa, va por zonas, muy posiblemente cuando alguna zona potencial entre en escasez vaya a buscar agua a alguna zona donde allá, y para eso ambas zonas muy posiblemente tendrán que pelear por ella. La zona de agua puede ser a la perfección nuestro acuífero Guaraní, y eso ya nos metería en un problema a nosotros mismos.

Para evitarlo es que primeramente, no entren más países en escasez de agua y que los que ya entraron que logren salir.

Para ello hay que dejar de contaminarla, así tendríamos más para compartir y obvio no desperdiciarla. El simple hecho de cerrar el grifo cundo nos lavamos los dientes, no tirar basura a los ríos, etc. Hace la diferencia.

Otra medida que tendríamos que tomar es exigirle a nuestros gobiernos que ayuden a otros países a salir de la escasez, ya sea económica o física así después no tendrán que pelear por ella.

También nosotros mismos podemos colaborar con fundaciones que se encargan de llevar agua a otros más necesitados.

 

 


El problema del agua es un problema a nivel mundial, hay que hacer conciencia de este gran problema y tomar medidas antes de que sea tarde.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Isaac y Rebeca

  Hola, mis Sapitos, ¿Cómo están? Ya les he contado la historia de Abraham, ahora es turno de contar la historia de uno de sus hijos. La historia de Isaac, y su esposa Rebeca. Sin nada más que aclarar… comencemos Años más tarde de la historia de Abraham, Isaac creció, y Sara falleció, y Abraham envejeció. La historia comienza cuando Abraham le dijo a Eleazar, su siervo más fiel: -“Quiero que vuelvas a Ur para buscarle una compañera a Isaac” A lo que el sirviente respondió: -“¿Qué pasa si nadie quiere venir conmigo? ¿Debo llevar conmigo a Isaac?” A lo que Abraham le respondió que no, pues el Señor de los cielos lo había sacado de allí, y él enviará a un ángel para que le muestre a Eleazar el camino. Entonces el sirviente junto con sus camellos partió hacia Ur. Cuando llego, bajo de sus camellos, y fue hacia un pozo de agua, y allí oró: “Dios de mi Señor Abraham, tú sabes quién es la pareja correcta para mi Señor Isaac, por favor dame a saber quién es cuando al ...

Papás por encargo

  Papás por encargo Hola mis Sapitos, ¿Cómo están? Hace no mucho vi esta nueva propuesta de Disney, la cual me dejo con la boca abierta, pues ha tenido un montón de aspectos positivos los cuales la hacen digna de ver. Sin nada más que agregar, aquí les dejo lo positivo, y negativo de esta serie, “Papás por encargo” bajo mi punto de vista. Aclaro desde ya que es solo mi punto de vista, y que habrá spoilers. Sin nada más que agregar, ¡comencemos! Negativo Romantización el abandono Tengamos en cuenta que la serie está destinado a un público infantil, y seamos sinceros, cuantas veces realmente, los niños que son abandonados son por el hecho de que sus padres estén siendo perseguidos por intentar salvar al mundo. Realmente las que se me vienen a la cabeza están relacionadas con que el padre/madre está trabajando en otro país, o cumple una misión de paz siendo parte de la milicia, pero en estos casos, afortunadamente los niños saben que al menos que pase algo malo volverán a ...

Buñuelos de lechuga

  Hola, mis Sapitos, ¿Cómo están? Hoy les traigo una idea diferente, pero no por eso menos rica. Es una receta que encontré en un libro de mi mamá de recetas de Cata Palleja. Se trata de buñuelos de lechuga. A mí en lo personal no me gustan muchos los buñuelos, sin embargo, adoro esta receta, sobre todo porque no tiene tanto sabor a aceite como los buenos convencionales. Sin nada más que agregar, Comencemos… Ingredientes: -           3 huevos -           250 gr harina -           2 ctas polvo para hornear -           120 cc de leche -           150 gr lechuga (3 hojas aprox) -           Sal y pimienta -           Aceite c/n​ -   ...